Un 62% de los usuarios busca experiencias gastronómicas sofisticadas.
En el último informe realizado por IPSOS para ISDI sobre los hábitos de consumo sobre los Foodies españoles: ACCEDER AL INFORME , se analizan tres ámbitos vinculados con la alimentación digital:
- La reserva en restaurantes.
- Los pedidos a domicilio.
- La compra de alimentación online.
Las principales conclusiones de los foodies españoles son las siguientes:
- La principal motivación es probar distintos restaurantes y variar (nada nuevo).
- La frecuencia de salidas para probar nuevos restaurantes se sitúa entorno a las 7 reservas.
- La elección del restaurante se basa en el tipo de cocina, las recomendaciones de amigos, y el precio (nada nuevo).
- Para informarse recurren a los amigos y familiares, la web, las redes sociales, y google maps (nada nuevo).
- El 49% de los usuarios valoran su experiencia a través de Tripadvisor, redes sociales, webs de reservas, web del propio restaurante, google.
- El dispositivo más utilizado para la reserva es el móvil (nada nuevo).
- Siete de cada diez reservas son para menú cerrado.
De lo anterior podemos extraer que este tipo de consumidores sigue saliendo al restaurante (un mínimo de una vez al mes).
Otro aspecto importante, es que el 49% de los usuarios opinan sobre nuestro restaurante utilizando las redes sociales, webs de opinión, etc. Por tanto, debemos conocer esas opiniones para saber exactamente el nivel de reputación de mi negocio, y en qué conceptos gastronómicos me posiciona el cliente.
Asimismo los menús cerrados siguen siendo la principal elección del cliente, pero tampoco debería sorprendernos, ya que lo que busca el cliente es seguridad a la hora de definir el gasto máximo: tengo tanto dinero y lo quiere invertir en las mejores experiencias gastronómicas posibles.
La digitalización del sector, tanto en la búsqueda de la información, como en la reserva en el restaurante sigue creciendo. Y queda claro que esto obliga al sector a seguir invirtiendo en el entorno digital a corto plazo.